Parasitología

Información
Las enfermedades parasitarias actualmente siguen siendo un problema de salud pública, sobre todo en países tropicales y subtropicales, causando además un impacto económico en dichos países; desafortunadamente, muchas de ellas se clasifican dentro de un grupo denominado “enfermedades tropicales desatendidas”, y afectan principalmente a personas de zonas rurales con bajos ingresos.
Actualmente, estas enfermedades que se consideran endémicas de ciertas regiones se han diseminado a otros países gracias al acceso a la movilidad y han recobrado importancia debido a la aparición de organismos resistentes a los tratamientos farmacológicos y al aumento de enfermedades que comprometen el sistema inmune.
Horas totales: 20 horas en 8 días.
MÓDULO DE PROTOZOARIOS: 21, 22, 28 y 29 de mayo del 2022.
MÓDULO DE HELMINTOS: 04, 05, 11 y 12 de junio del 2022.
Horario: 2:00 PM A 4:30 PM. Hora de la Ciudad de México
Conocimientos mínimos: Niveles estructurales de las proteínas, relación ligando-enzima y ligando-receptor, computación básica
Materiales requeridos: Computadora con acceso a internet.
Plataforma: Google Meet. Grabación de las sesiones en vivo.
Capacitador: Dr. Andrés Reyes Chaparro
Contenido del curso
MÓDULO 1
1. Introducción a la parasitología
1.1. Relaciones simbióticas y definición de parasitismo.
1.2. Conceptos básicos en parasitología.
1.3. Clasificación de los parásitos.
1.3.1 Clasificación de acuerdo al tipo de parasitismo
1.3.2. Clasificación de acuerdo al ciclo de vida
1.3.1. Clasificación taxonómica.
2. Parasitosis intestinales causadas por protozoarios
2.1 Amibiasis
2.2 Giardiasis
2.3 Criptosporidiosis
2.4. Coccidiosis
3. Parasitosis tisulares causadas por protozoarios
3.1. Malaria
3.2. Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)
3.3. Leishmaniasis
3.4. Toxoplasmosis.
3.5. Amibas de vida libre
MÓDULO 2
4. Parasitosis intestinales causadas por helmintos
4.1. Parasitosis intestinales causadas por nemátodos
4.1.1. Ascariosis
4.1.2. Tricocefalosis
4.1.3. Uncinariosis
4.1.4. Estrongiloidosis
4.1.5. Oxiurosis
4.2. Parasitosis intestinales causados por cestodos
4.2.1. Teniosis
4.2.2. Difilobotriosis
4.2.3. Himenolepiasis y dipilodiosis.
5. Parasitosis tisulares causadas por helmintos
5.1. Parasitosis tisulares causadas por nemátodos
5.1.1. Filariasis
5.1.2. Triquinosis
5.1.3. Dracunculiasis
5.2. Parasitosis tisulares causadas por tremátodos
5.2.1. Esquistosomosis y fasciolosis
5.3 Parasitosis causadas por larvas de cestodos
5.3.1. Cisticercosis y hidatidosis
6. Enfermedades parasitarias causadas por artrópodos
6.1. Pediculosis, pulicosis, tungiasis y miasis
6.2. Otros artrópodos de importancia médica
